domingo, 2 de agosto de 2015

APRENDIENDO A CONVIVIR CON UNA PERSONA BIPOLAR.


El Trastorno Bipolar conocido también como Estado Maniaco Depresivo, es una patología dentro de la salud mental, que se manifiesta en la persona con periodos largos de alegría, efusividad pasando a la tristeza, malhumor o irritabilidad.
De comportamientos de mucha energía y de forma inesperada a comportamientos depresivos y de total inactividad. A veces se pueden presentar episodios mixtos.
A la fecha se desconoce la causa exacta, se cree que esta patología puede ser hereditaria, a un mal funcionamiento en el cerebro y de la producción de algunos neurotransmisores, y por otra parte se atribuye al uso de antidepresivos o esteroides, alteraciones en el sueño y por ultimo al uso y abuso de drogas y alcohol.
Afecta por igual a hombres y mujeres, comienza en la adolescencia o en la juventud.
En el estado maniaco (efusivo) se caracteriza por:
• Estado alterado, exaltado y alegre
• Nerviosismo o ansiedad por algo
• Hablar mucho y muy rápido
• Estar sensible e irritado
• Tener problemas para relajarse
• Tener problemas para conciliar el sueño
• Actividad
• Sentir la capacidad de poder hacer cualquier cosa
• Comportamientos temerarios o que impliquen adrenalina
• Delirios y alucinaciones
En el estado depresivo (tristeza)
• Triste y melancólico
• Sentimientos de vacío y de inutilidad
• Preocupación de forma exagerada
• Poca concentración
• Pérdida de interés en actividades que antes eran de agrado
• Estar cansado, fatigado, sin energía
• Tener problemas para conciliar el sueño
• Tener pensamientos relacionados con la muerte y el suicidio
• Delirios y alucinaciones
CONSEJOS PARA LA CONVIVENCIA CON UNA PERSONA BIPOLAR
Es muy importante saber que la convivencia con una persona que padece esta enfermedad mental nos llevara a vivir momentos difíciles y de incertidumbre.
Una vez que tenga el diagnóstico y la mediación se debe vigilar la toma de medicamentos ya que en ocasiones las personas que tienen este trastorno entran en el episodio maniaco, no quieren tomar sus medicamentos y esto es totalmente contraproducente.
No discutir, ni dar la contra ya que eso generara mayor disfunción.
No criticar ni emitir juicios de valor, en ninguna de las fases, ya que puede generar confusiones, sentirse víctima o quien tiene el control.
Administrar el dinero de forma eficiente, ya que en la fase maniaco puede hacer mal uso del dinero.
Acompañar en la mayoría de las citas al psiquiatra para poder hacer el seguimiento al efecto de los medicamentos y las sugerencias del profesional.
Se aconseja cuando la persona bipolar entra en crisis.
• No deje sola a la persona, es peligroso, puede hacer daño a si mismo o a los demás
• Buscar ayuda inmediatamente
• Considerar la internación en un centro Psiquiátrico, allí podrán supervisar a la persona las 24 horas.
Este Trastorno hay que saber diagnosticarlo y diferenciarlo ya que esta patología perjudica las relaciones con el entorno de quien la padece, trabajo y principalmente a quienes viven con la persona afectada. Una persona que padece esta patología puede ser como una bomba de tiempo, puede atentar contra la seguridad de las personas y contra ella misma, existiendo la posibilidad de que llegue al suicidio.
Considere siempre recurrir a un profesional en Psiquiatría en combinación con Psicoterapia y Terapia familiar, recuerde que cada persona tiene que hacerse cargo de su vida, hay que aprender a convivir con una persona enferma mental pero de ninguna manera vivir la vida de la misma. Y por último asistir a terapia individual, familiar o a un grupo de apoyo.